Entorno

Entorno


LA AXARQUIA
La Axarquía mantiene, como herencia de su historia árabe su nombre.

Al este de Málaga, la capital de la Costa del Sol, se inicia una zona costera cálida y un interior por descubrir que se extiende hasta los conjuntos montañosos que la separan de las tierras de Granada. En sólo pocos kilómetros se pueden encontrar tal variedad de paisajes, climas y de situaciones, que se llega a creer que se han recorrido varios países.

Su variedad física y humana ha sido enriquecida por una historia generosa, que no solo ha dejado magnificas huellas culturales, sino que también ha configurado un paisaje humanizado que engrandece aún más si cabe el paisaje natural.

Por todo ello, esta franja que abarca desde el Rincón de la Victoria hasta Nerja, alberga una de las comarcas con más identidad y solera de Andalucía. Tanto en la costa como en el interior se producen una sucesión de poblaciones de gran sabor andaluz en las que se respira la nostalgia de un esplendoroso pasado.

A lo largo de su litoral, se suceden importantes núcleos turísticos como Rincón de la Victoria, Almayate o Torre del Mar, zona costera de Vélez-Málaga, capital de la Axarquía.

Siguiendo hacia levante se sitúan Algarrobo, Torrox y por último Nerja, asentada sobre una llanura litoral asomada al acantilado como si de un balcón se tratase.

Tras pasar Nerja, la costa se torna en abruptos acantilados calizos de hasta 200 m de altura formados por la caída de la Sierra Almijara al mar. Este tramo que termina junto a Maro posee un paisaje salvaje y espectacular que ha sido declarado Paraje Natural. En el interior, la montaña caliza esconde la bella Cueva de Nerja.

Junto a estos municipios costeros, se encuentran, repartidos por el interior, un sin fin de pueblos mediterráneos y mudéjares, de casas blancas encaladas, tejados rojos, muros cubiertos de macetas, y calles estrechas y sinuosas. Gentes abiertas, generosas y hospitalarias.

ALCAUCIN
Las tierras de Alcaucín, al norte de la Axarquía y lindando con la provincia de Granada, se extienden entre la imponente Sierra de Tejeda, el agreste Boquete de Zafarraya –paso natural entre la costa y la zona del interior- y el corredor de Periana, donde la orografía tiende a suavizarse. Su término municipal, por tanto, reúne los más variados y sorprendentes accidentes geográficos, lo que le proporciona una riqueza paisajística muy llamativa.

ALGARROBO
Este municipio se extiende por los montes Axárquicos situados al este del valle del río Vélez y se asoma al mar por la estrecha franja costera que separa Mezquitilla de Caleta de Vélez.
Cuenta con dos núcleos de población en la costa:
Algarroba-Costa de fuerte carácter turístico y Mezquitilla, que ha sabido mantener su tradición de pueblo pesquero complementado con la actividad turística.
La Villa de Algarrobo con calles estrechas y sinuosas, trazadas en torno a una colina, en cuya cima se encuentra la Plaza de la Gloria y a su lado la ermita de San Sebastián.
Sus campos hoy cultivados de árboles subtropicales y de huerta extra temprana, también proporcionan la uva y la almendra, alimentos básicos para los productos más cotizados, su vino y sus exquisitas Tortas de Algarrobo.

FRIGILIANA
Situada en la ladera de sierra Almijara, ofrece una de las panorámicas más espectaculares de la Costa del Sol. La estructura y fisonomía de su casco antiguo responden al trazado del período árabe. Sus angostas, sinuosas y muchas veces escalonadas calles se comunican entre sí por pasadizos cubiertos y, en ocasiones, flanqueados con puertas que se cerraban para reforzar la defensa de la población. Un recorrido por su casco antiguo deja al descubierto interesantes mosaicos de cerámica vidriada, que relatan los sucesos acaecidos entre moriscos y cristianos en el Peñón de Frigiliana. Destaca también el palacio de los Condes de Frigiliana, del siglo XVI, posteriormente convertido en ingenio azucarero para la fabricación de miel de caña.

NERJA
Nerja está situada en la parte más oriental de la Axarquía, a 50 km de Málaga y en el límite con la provincia de Granada. Nerja es pueblo marinero y agricultor con raíces árabes, su nombre procede del árabe «Naricha», goza de un clima privilegiado y de un entorno paisajístico de ensueño, donde se alternan espectaculares acantilados y playas de arena dorada. Su gastronomía es típicamente Mediterránea y en ella destacan platos como las tortillitas de bacalao con miel de caña, las migas y el pescado fresco de la zona. Entre las visitas obligadas en Nerja están las famosas Cuevas (una de las cuales no es accesible al público), bautizadas como Catedral de la Prehistoria, y el no menos conocido Balcón de Europa, espléndido mirador al Mediterráneo situado en el centro mismo del pueblo.

TORRE DEL MAR
Como importante centro turístico de la Costa del Sol se encuentra en el litoral malagueño. Es recomendable caminar por el paseo marítimo; o acercarse a la subasta diaria de pescado que se celebra en el puerto. La Casa Larios, del siglo XIX y actual sede del Ayuntamiento, es una de las construcciones más destacadas del pueblo, así como la ermita de Nuestra Señora de las Angustias, de estilo barroco. La localidad cuenta con cuatro kilómetros de playa de arena dorada.

TORROX
Torrox se encuentra ubicado en el sur de España, en la Costa del Sol Oriental, a 44 km del aeropuerto de Málaga y a menos de 10 km. de Nerja y su famosa Cueva. Su acceso es rápido y sencillo a través de la Autovía del Mediterráneo en dirección Motril – Almería si llegamos desde la Costa del Sol Occidental o desde Málaga. Torrox goza del encanto y embrujo de los pueblos blancos de la Axarquía andaluza, ofreciendo al mismo tiempo las condiciones ideales para disfrutar del sol y el mar a través de sus 9 km de playas sobre el Mediterráneo. Un pueblo típico y luminoso, playas de aguas limpias que han recibido la Bandera Azul de la Unión Europea, y un entorno natural que mantiene aun la virginidad propia de los sitios protegidos. Cobijado por Sierra Tejeda, su clima se ha ganado con merecimientos la fama de ser el mejor clima de Europa: veranos agradables y suaves inviernos.

VELEZ MALAGA
Esta localidad de origen árabe es el núcleo urbano más importante de la comarca. Entre los muchos edificios del casco antiguo destacan la iglesia de San Juan Bautista, del siglo XVI; la de Santa María la Mayor, de estilo mudéjar, que fue antigua mezquita; el Palacio Municipal, también del XVI, y la fortaleza árabe con sus murallas, del siglo XIII. Asimismo aún se conserva la Torre del Homenaje del castillo. No se vaya sin probar el «pescaíto frito».

 

This post is also available in: Alemán Inglés